De todos es bien sabido que, si el niño se divierte mientras aprende, aprende más rápido. Igualmente, si realmente queremos que los conceptos queden bien asimilados, deberemos involucrar al alumno en el proceso de aprendizaje. Como dice el dicho: dame peces y comeré un día, enséñame a pescar, y lo haré el resto de mis días.
Pues bien, pensando en que los niños disfruten aprendiendo, os presentamos esta herramienta que puede resultar realmente útil para el profesor dentro del aula. Su nombre es kahoot.

Con esta herramienta, lo que es una prueba lineal y aburrida para los alumnos podemos convertirlo en algo divertido, donde la competición y el juego están en primer lugar y, como ya hemos dicho, si te diviertes, aprendes más.
La plataforma de Kahoot! está formada por dos páginas web, una llamada getKahoot! que será la que utilizará el profesor, y otra simplemente Kahoot.it que es la que los alumnos utilizarán para entrar en cada “partida”.
En la plataforma del profesor, crearemos el juego que necesitemos según el área y el tema. Podremos hacer las preguntas que queramos y plantear posibles respuestas, de las cuales solo una será correcta. El que más rápido responda correctamente, más puntos suma.
¿Qué materiales necesitaremos? Los niños tendrán acceso a internet, por lo que deberemos acudir al aula de informática para poder llevar a cabo la actividad. En principio, este juego está pensado como una competición individual, pero, personalmente, prefiero que lo practiquen en pareja. De esta manera, deberán llegar a un acuerdo rápido entre ambos para seleccionar la respuesta y, además de trabajar conceptos académicos, estaremos reforzando la convivencia y valores de colaboración entre compañeros. Igualmente, puede servirle a los niños para aprender los unos de los otros.


Kahoot! resulta una herramienta atractiva para cualquier tipo de estudiante. Desde el niño de primaria que se siente atraído por las nuevas tecnologías hasta el estudiante de inglés en edad avanzada que procura practicar con su vocabulario. El ser humano es un ser competitivo y, gracias a esta herramienta, podemos aprovechar esa característica para trabajar los contenidos de nuestra unidad didáctica.
Para concluir, os mostramos un vídeo en el que se ve cómo una clase de primaria practica Natural Sciences (se trata de un centro bilingüe) mediante la herramienta que os acabamos de presentar. Aunque ellos usan tablet, nos podemos servir igualmente de ordenadores o incluso teléfonos móviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario